Cátedra de Rehabilitación y Medicina Física
Ateneos (9:30).
Clases de semiología los miércoles luego del Ateneo (10:30hs)
Descargar Tabla (DOC)
Historias Clínicas comentadas disponibles
Estimados colegas y amiga/os:
Es un gusto para nosotros saludarlos y comunicarnos con todos Uds a través de este medio.
El equipo de trabajo de la Cátedra de Rehabilitación y Medicina Física, agradece a Surmefi, por su oportuno y generoso ofrecimiento, para disponer de un espacio en el sitio web de nuestra Sociedad. Mucho deseamos que nuestra participación sirva para generar dinámicas de retroalimentación y construcción de sinergias, que nos habiliten a dar un salto adelante, en un amplio y rico trabajo de intercambio.
Queremos que conozcan las actividades curriculares de la Cátedra, así como es de nuestro interés recibir vuestras inquietudes.
Para que esta presentación no sea con formalismos extremos, nos presentamos con estas fotos, que como verán hay muchas caras nuevas y jóvenes; ya que hemos tenido la oportunidad de que ingresaran generaciones numerosas tanto por el número de residentes como postgrados.
Si bien en la foto aparecen los docentes que estamos en el Hospital de Clínicas diariamente, queremos hacer extensivo un especial reconocimiento a los colegas docentes y no docentes, que desinteresadamente nos apoyan para una mejor capacitación de los futuros especialistas.
Cabe mencionar así, a los colegas integrantes del INOT, Casmu, Teleton, Casa de Gardel, Cerema, Laboratorio de Ortopedia Técnica, Hospitales Maciel y Pasteur, Asociación Española, y todos los que han colaborado en clases, talleres clínicos, coordinación de cursos; que ha permitido que los jóvenes (y también los no tan jóvenes) podamos enriquecernos con los aportes de los colegas desde el conocimiento de los diferentes temas, y desde la experiencia; que eso sin duda, no está en los libros.
Los días miércoles a las 8y30hs se realizan los ateneos y es una instancia abierta para la discusión de pacientes de dentro y fuera del ámbito hospitalario. Estamos también trabajando en áreas específicas que presumimos en algunos casos pueden despertar su interés, a las que están invitados a integrarse, desde la motivación y el compromiso.
En esta primera comunicación les informamos que se aprobó la Diplomatura en Neurofisiología Clínica, en la Escuela de Graduados y el Consejo de Facultad, con sus 3 modalidades: Electroencefalografía, Potenciales Evocados y Electrodiagnóstico Médico. Esta Diplomatura viene a llenar un vacío que había en nuestro país hasta el momento. La misma se genera a iniciativa del Instituto de Neurología, quien tendrá la Coordinación General de la misma; y con quienes hemos trabajado conjuntamente, la Cátedra de Rehablitación será la responsable de la coordinación del área de Electrodiagnóstico.
Les adjuntamos la nota de la Escuela de Graduados, en la misma se hace un llamado a inscripciones para aquellos colegas que por actuación documentada se postulen a obtener el Diploma y a inscripciones para el primer Curso que se iniciará en el año 2015. Estamos a las órdenes por cualquier duda.
Un saludo fraterno de todos los integrantes de la Cátedra.